Los años 70, momentos cruciales para las directoras en Hollywood

Entrevista realizada por Dan Schindel para Hyperallergic.com (Enero 24, 2019)

Con la lucha por el feminismo y los derechos sociales y a pesar del sexismo reinante por aquellos años, Hollywood comenzó muy de a poco a emplear mujeres como directoras de cine.

Fuente: Leedor

Los movimientos feministas de los años 70 fueron turbulentos,[1] algunos segmentos de la cultura respondieron antes que otros. Si bien las diferencias de género persisten en la industria del cine hasta el día de hoy,  esos años marcaron un antes y un después. Este es el tema de “Liberating Hollywood: Women Directors and the Feminist Reform of 1970´s American Cinema”. Un Nuevo libro por Maya Montañez Smukler quien dirige la investigación y el centro de estudios del archivo de cine de la UCLA (Universidad de California en Los Angeles).

El Archivo presenta también, una serie en pantalla a partir del 25 de enero: “Liberating Hollywood” inspirada en el libro. A continuación la entrevista de Dan Schindel a Smukler para Hyperallegic acerca del libro y la serie que lo acompaña.

 

Dan Schindel: ¿Como surge la serie basada en el libro?

Maya Smukler: Yo misma se la propuse al programador de películas de la UCLA. El libro es la culminación de 20 años de trabajo académico. En verdad comenzó a tomar forma dos años atrás, durante mi doctorado en UCLA.  Mi disertación trata sobre las mujeres directoras de cine y la intersección con el feminismo de la segunda ola y los años 70 en Hollywood. Me resultó obvio tratar de hacer algo con el Archivo.

 

DS:  ¿que la llevó a focalizar en ese tema?

MS : soy  cinéfila y feminista de toda la vida. Esta relación forma parte de mi identidad. Durante 10 años y antes de involucrarme en lo académico, trabajé en cine y televisión de diversas maneras, me interesé por las mujeres directoras y trabajé para ellas en lugares como Mujeres que hacen Cine (Women Make Movies) y el taller para mujeres del Instituto de cine Norteamericano de Cine (American Film Institute).

La era del cine de los 70 es amada por la mayoría y el Hollywood de esos años es mítico. A los periodistas les interesa, a los estudiantes también. Parecería que en aquellos años cualquiera que fuera joven con ambiciones y amara el cine podía irrumpir en el sistema porque en los 70 la industria estaba cambiando y con desesperación buscaba la manera de realizar películas que interesaran a la joven audiencia contemporánea. En gran parte es exactamente así… si eras blanco y varón, solamente. Simultáneamente, todos los movimientos políticos desafiaban y transformaban la vida, las creencias, la cultura. ¿Cómo puede ser que no hubiera más mujeres abriéndose camino en un momento así?

Mi intención fue buscar aquellas que lo hicieron y encontrarlas. Ahí me dí cuenta que muchas de ellas todavía están cerca, trabajando. La historia oral se convirtió en mi metodología, porque muchas de estas mujeres padecieron sexismo durante sus carreras y enfrentaron desafíos que impactaron en sus historias archivándolas y guardándolas.

DS: ¿Como era ser directora en Hollywood antes de aquellos años?

MS: Había más mujeres dirigiendo durante los años del cine mudo. Lois Weber, Alice Guy-Blaché, Mary Pickford. La industria del cine todavía no era considerada una industria, los trabajos eran más informales. Había oportunidad para mujeres, si eran blancas. Cuando la industria empleó el sonido y se estabilizó es sistema de estudio (Studio System) las mujeres desaparecieron.

Hubo momentos particulares. Dorothy Arzner fue la única directora de largometrajes en Hollywood desde  finales de los años 20 hasta 1943. Más tarde Ida Lupino fue la única, independiente, pero trabajando dentro del sistema de estudio, de 1949 a 1966.

DS: Y entonces ¿que cambia en los ´70?

MS: A partir de finales de los ´60 hasta bien entrados los ´80 empiezan a aparecer las mujeres. Mi argumento es que tanto el movimiento feminista como el de los derechos civiles estaban cambiando las cosas.  Aún así es número es muy pequeño. Conté dieciséis que hacían cine comercial (ese es mi foco, no avant- garde ni películas documentales, las cuales sin duda son producciones curlturales vitales, pero no entran en mi estudio). Es un número ínfimo comparado a las oportunidades que tenían los hombres blancos y jóvenes, aunque comparado a los días de Arzner y Lupino, hacen una diferencia.

Y esas diciséis mujeres cubren todo el espectro. Algunas de ellas hacían cine independiente, como Barbara Loden con “Wanda” o Karen Arthur con “Legacy” figuraban y se financiaban ellas mismas. Otras, como Bárbara Peeters, Stephanie Rothman, Beverly Sebastian hacían películas de bajo costo. Algunas pudieron hacer películas en los estudios como Elaine May y Joan Darling.

Pero aún con esa apertura, todavía estas mujeres tenían que vérselas con el sexismo institucionalizado de Hollywood que databa de mucho tiempo atrás.

Podemos decir que esa primera generación de mujeres directoras de cine fueron moldeadas por el movimiento feminista (se las identificara o no como tales) y enfrentaron un ambiente muy hostil en Hollywood.

La idea de una mujer con poder creativo y financiero, con el presupuesto para poder realmente explorar su propia visión artística –algo absolutamente desconocido para los ejecutivos de ese tiempo, era un shock.

DS: ¿Cuál sería un ejemplo notable en tu libro?

MS: la historia de Joan Rivers, quien en 1978 escribió y dirigió conjuntamente “Rabbit Test” con Billy Crystal en su primera película como el primer hombre del mundo embarazado. Una comedia muy a la Joan Rivers. En 1978 ella se había convertido en una celebridad familiar, exitosa en el standup, en la televisión y era una de las estrellas del circuito de Las Vegas. Durante  años se  había esforzado por hacer películas. Y acá aparece, una Performer, muy conocida, exitosa sin dudas, en la que ningún estudio iba a invertir, ni siquiera con un pequeño presupuesto.

Finalmente, Rivers hizo su película en forma independiente. Corrieron todas esas historias de que había hipotecado su casa, que había editado en su vestidor de Las Vegas. La promovía ella sola, con su marca personal de mujer famosa. En las entrevistas y en sus muchas autobiografías contó como la película tuvo muchas fallas porque la “ató con alambre”. Ciertamente, con más inversión y una compañía de producción adecuada, podría haber sido mucho mejor.

DS: Más allá de las amplias fuerzas sociales activas, ¿había por aquellos años alguna campaña feminista que se ocupara de Hollywood?

MS: Algunos de los más importantes ejemplos de militancia feminista se encuentra dentro de los sindicatos. A principios de los ´70, La Asociación de Escritores (Writer´s Guild) formó el Comité de Mujeres. Al poco tiempo lo hizo también el Sindicato de Actores (Screen Actor´s Guild). En el libro hay un capítulo entero sobre el tema. Actualmente, estamos muy acostumbradxs con los informes estadísticos sobre demografía en la industria, como “The Celluloid Ceiling”  (“Techo de Celuloide”)[2] que viene publicando desde los últimos 20 años.

La comisión de mujeres del sindicato de escritorxs fue de los primeros en direccionar la investigación. Investigaron programas de televisión famosos y registraron un número “x” de episodios dirigidos o escritos por mujeres. Lo filtraron a la prensa y la gente no lo podía creer. Muchos programas no incluían ni una sola mujer, es que si una mujer co-escribía un episodio disminuía la importancia del mismo.

Con el tiempo y para fin de los ´70, seis mujeres del Sindicato de Directores se reunieron para decir, “No nos contratan y estamos capacitadas. ¿Donde está nuestro Sindicato”?Formaron un comité de mujeres y realizaron un dispositivo de información. Llamaron a la prensa y convocaron a un gran encuentro con los jefes de las compañías productoras y dijeron ¿“Qué piensan hacer frente a estos números”?

DS: ¿Que es lo que las series de pantalla muestran? ¿Cómo prefirió mostrar las películas de esos años?

MS: Quisimos mostrar una buena variedad de películas y las diferentes culturas de producción en las que trabajaban las mujeres por entonces.  Hay algunos Films sobre temas de explotación, como el film de motociclistas de Barbara Peeter  “Bury Me An Angel”, una película fabulosa, el personaje principal es una mujer, cosa rara para el género motociclistas. “Terminal Island” de Stephanie Rothman es un clásico sobre internados confinados en una isla teniendo que arreglárselas  por su cuenta.

También hay films de estudio como “Moment by Moment” de Jane Wagner, ya mencionado que nunca fue editada en video. De Elaine May “A New Leaf” y “The Heartbreak Ked”. Terminamos con “Crossing Delancey” de Joan Micklin Silver que ya pertenece a los ´80.

 DS: Además de “Moment by Moment” que jamás se editó en video, ¿qué tipo de preservación y restauración hay para las películas dirigidas por mujeres en esos años?

MS: es algo con lo que trabajamos en el Archivo. Queríamos incluir “Old Boyfriends” de Joan Tewkesbury (1979).Había copias, pero desteñidas. Tomó meses de trabajo y lograremos una nueva copia. Lamentablemente no podrá ser incluída en la presentación en pantalla. En cambio podremos contar con “Between the Lines” de Joan Micklin Silver.

Parte del sentido del Archivo es comprender las políticas de preservación de las películas. ¿Se pueden preservar? ¿Dónde? ¿Podemos acceder a la mejor copia?

¿Qué podemos hacer para asegurarnos que el trabajo de la/el realizador/a esta seguro y en su mejor forma?

El tema de la preservación y de la restauración pertenece a las cuestiones de género, porque tantas de las mujeres que han hecho cine en los ´70 lucharon sin haber podido lograr lo mejor de su trabajo. Tal vez una película fue descartada o con un limitado lanzamiento, entonces se hicieron pocas copias, de las cuales alguna está degradándose en algún lugar. Quizás una película no obtuvo mucha atención y se desconoce donde encontrar los elementos para recomponerla.

El legado y la vida de estas películas constituyen un archivo en el que se puede comprobar el efecto del sexismo.

Liberating Hollywood: Women Directors and the Feminist Reform of 1970 American Cinema (Liberar a Hollywood: Mujeres Directoras y la Reforma Feminista del Cine Norteamericano de la década del 70), editado por Rutgers University Press. La presentación de la serie que acompaña al libro, tendrá lugar en UCLA Film & Television Archive, (10899 Wlshire Blvd. Los Angeles) Del 25 de enero al 23 de febrero.

[1] Liberar Hollywood, Mujeres Directoras y la Reforma Feminista en el Cine Norteamericano de la década del 70.

[2] Clara alusión al así llamado “Techo de Cristal”. N. de la T.

 fotograma de Lily Tomlin y John Travolta en “Moment by Moment” (1078) fueron dirigidos por Jane Wagner (cortesía del UCLA Film & Television Archive).

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *