Charlas, talleres, exposiciones y pintura en vivo.
Fuente: TECNÓPOLIS
Habrá charlas, talleres, pintura en vivo y una exposición con más de 100 artistas de esta expresión artística que desde el 2015 es considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La entrada es libre y gratuita, sin reserva previa.
Cronograma de actividades
Miércoles 21 de septiembre
Auditorio Cultura
15 h Apertura de la muestra: recorrido por la exposición de obras
16 h Inauguración oficial del evento: palabras de bienvenida de las autoridades presentes
16 h Entrega de la distinción “La Orden del Pincel” al maestro fileteador José Espinosa
16.45 h Brindis
17 h Música en vivo por Mauricio Navarro
17.30 h Cierre
Jueves 22 y viernes 23 de septiembre
Predio Ferial Puerta 3
12 h en adelante: Exposición de obras y proyección de videos durante toda la jornada
14 h Bienvenidos al mundo del Filete
Charla participativa donde se indagará la definición del Filete y su historia. Además se realizará un taller de dibujo y pintura, de la mano de Silvina Mattera y Yésica Vargas.
15.30 h ¿Vos a quien pintarías hoy?
Charla participativa donde se indagará sobre la definición del Filete y su historia.
Junto a Silvina Mattera se retomará el concepto de cultura popular para repensar juntxs a los ídolos clásicos y modernos que se representan en el filete, y plasmar estas ideas en un panel grupal.
Sábado 24 de septiembre
Predio Ferial Puerta 3
11 h Mural Participativo
Comienzo del mural colectivo que se pintará durante toda la jornada. Además, habrá una charla presentada por el grupo muralero Fileteadores del Conurbano.
12 h en adelante: Exposición de obras y proyección de videos.
Además, estará Filete a la vista, un evento donde varios artistas pintarán en vivo durante toda la jornada.
Auditorio Cultura
13 h Colectivos fileteados
Entrevista al fileteador Juan Alberto Urbina sobre el filete de colectivos
Pintura en vivo de un colectivo 0km.
14 h Mujeres de Pincel tomar
Un encuentro junto a Ceci Calvet para retomar las transformaciones técnicas y estéticas ante los cambios de época y el ingreso de las mujeres y disidencias al oficio. Avances, conquistas y desafíos pendientes.
15 h El filete tradicional de carro
Charla teórica sobre el origen del filete en los cerros porteños. Estilos y tipos de carruajes. Por Alejandro Taverna.
16 h Filetes que cuentan historias: Malvinas 40 años
Presentación del video sobre obras fileteadas con temática sobre Malvinas. Por miembros de la Biblioteca Popular Sudestada, de Vicente López.
17 h La letra con arte entra
Charla teórica/práctica sobre tipografía específica del filete Porteño.
Por Beto Yapán.
17.45 h Entrega del diploma de socio de honor
Domingo 25 de septiembre
Predio Ferial Puerta 3
11 h Mural Participativo
Comienzo del mural colectivo que se pintará durante toda la jornada. Además, habrá una charla presentada por el grupo muralero Fileteadores del Conurbano.
12 h en adelante: Exposición de obras y proyección de videos.
Además, Filete a la vista, un evento donde varios artistas pintarán en vivo durante toda la jornada.
Auditorio Cultura
13 h Filete Porteño. Surgimiento, apogeo, crisis y resistencias
Un recorrido por la historia de nuestro oficio y su evolución. Prohibiciones, crisis y reconocimiento internacional.
Por Diego Prenollio
14 h Colectivos fileteados
Charla sobre el filete de colectivo tradicional. A cargo del fileteador Dany Rodríguez.
15 h Dibujo y composición en el filete: aprendiendo a dibujar
Charla teórica/práctica sobre el repertorio que compone la iconografía del filete.
Por el maestro José Espinosa.
16 h Entrega de la “Orden del Pincel” al maestro fileteador Oscar Pecorari
Entrevista y proyección de fotos y video.
17 h Entrega de diplomas a los expositores del encuentro
18 h Finalización de mural colectivo

