4ª edición de la Feria del Libro Feminista (FILFEM) – 2022

Con acceso libre y gratuito, este evento reunirá una vez más editoriales, librerías, escritorxs e ilustradorxs con publicaciones e interés en la temática feminista.

El domingo 6 de noviembre desde las 14 hs hasta las 21 hs se realizará la 4ª edición de la Feria del Libro Feminista (FILFEM) 2022. En el  Complejo Art Media

 En esta oportunidad participarán alrededor de 80 feriantes y se realizarán una serie de charlas encabezadas por escritorxs, autorxs, periodistas, especialistas y activistas.

La Feria contará además con lecturas de poesía en vivo en la voz de colectivos poéticos, un Espacio de Infancias a cargo de la Cooperativa Editorial Muchas Nueces y tendrá también una representación el Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA) del Ministerio de Cultura de la Nación con aquellas editoriales de todo el país del programa MICA INCUBA que publican materiales feministas, dotando de un enfoque federal a la actividad. Del mismo modo, estarán presentes el Centro de Justicia de la Mujer y LGBTIQ+ del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y la Editorial Mingeneros del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación.

La programación de charlas continúa luego con una nutrida mesa sobre poesía, activismo travesti y territorio, con la participación de: Susy Shock, poeta, actriz, cantante, coplera y conductora de los programas de radio “La Cotorral” y “Brotecitos” en Nacional Rock y Nacional Folklórica; Morena García, militante de la comunidad travesti / trans de Rosario y escritora; Vir del Mar, gestora de la librería ¡Escándalo!, espacio de difusión y venta literaria con curaduría LGBTIQNBA+ y transfeminista; Gemma Ríos, actriz payasa travesti, autora de “El veneno de estás guachitas”, “Andrógina” y “La lluvia llega a todos lados”, y Killa Orbe, escritora, psicóloga y titular de la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal. El eje de esta primera mesa será sobre poesía, activismo travesti y territorio.

En tercer lugar, se realizará otra entrevista pública a Georgina Orellano, autora de “Puta feminista. Historias de una trabajadora sexual” y Secretaria General de AMMAR (Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina), en una conversación con Mikki Lusardi.

Y por último, una conversación sobre vínculos sexoafectivos y sexualidad con la participación de la psicóloga y feminista chilena Carolina Aspillaga, autora del libro “No existe una forma de amar”; la también psicóloga y feminista chilena Nerea De Ugarte, fundadora del colectivo “La rebelión del cuerpo” y autora de los libros “La dictadura del amor propio”, “Ni calladitas, ni perfectas” y “Querida Violeta”; Sofía Loreti, activista del Proyecto Preservativo para Vulvas y la Colectiva Las Clito.

v  SOBRE FILFEM:

Así como todxs podemos ser feministas, con la FILFEM todxs somos escritorxs.

No es necesario tener un libro propio y un número de ISBN registrado

porque formamos parte de la autoría colectiva más significativa y transformadora

del momento histórico que nos toca vivir.

La Feria del Libro Feminista (FILFEM) surgió a fines de 2018 con el objetivo de generar un espacio de encuentro con editoriales, librerías, escritorxs e ilustradorxs con publicaciones e interés en la temática feminista.

La acción motora de esta iniciativa es dar a conocer de forma masiva la gran cantidad de materiales que incomodan y desobedecen, que cuestionan las desigualdades existentes y que proponen otras maneras más equitativas de relacionarnos a partir de la praxis colectiva.

Las ediciones anteriores se realizaron en 2018, 2019 y 2021, a la vez que formó parte de otros emprendimientos afines como “Nosotras movemos el mundo” en el Centro Cultural Kirchner (en 2020, 2021 y 2022), en la “Asamblea de las mujeres” en el Teatro Nacional Cervantes (en 2019) y en “Territorio bienal” de la Bienal de Arte Joven en el Centro Cultural Recoleta (en 2019).

La 4ª Edición de la FILFEM se desarrollará el domingo 6 de noviembre de 14 a 21 hs en el C-Complejo Art Media: Av. Corrientes 6271 (entre Dorrego y Leiva), CABA.

Para conocer el programa completo y para acceder a más información en general ingresar a:

IG: @filfem.feria o a www.filfem.com.ar

La entrada es libre y gratuita.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *