Dos nuevas muestras se suman a la variada propuesta del Centro Cultural Borges: Marcos López. Clásico y Moderno , y El caso Breccia .
Fuente: El Leedor
Lo que une ambas exposiciones ―además de lo destacado de los dos artistas− es la particularidad del contexto que las rodea. Durante la pandemia, López concibió la idea de aprovechar una gran cantidad de fotos producto de su recorrida por anticuarios y mercados de pulgas, como una manera de ocupar el tiempo del encierro. El resultado son imágenes superpuestas, recortes, animalizaciones; Intervención con distintos elementos: aerosol flúor, aplicaciones de pelo de verdad, pintura dorada. En cuanto a los temas, son recurrentes: “el pecado, la culpa, la formación católica, patriarcal, autoritaria y los casamientos para toda la vida”, en palabras del propio artista.
Con respecto a Alberto Breccia, a causa de un juicio sucesorio, los materiales que estaban en la casa del dibujante — en Haedo — fueron depositados en la caja fuerte de una empresa de seguridad que quebró en 2005. Luego, las piezas fueron robadas y vendidas ilegalmente por el mundo. Los originales que se exponen –con autorización judicial– fueron recuperados por Interpol-Buenos Aires y permanecieron bajo su custodia hasta tanto terminarn las causas en trámite.

Durante la inauguración para la prensa, López habló de la total libertad que había tenido para elegir las obras. Además, se mostró conforme con el montaje en el primer piso del centro cultural. Lo que puede parecer un recorrido azaroso va tomando distintas significaciones y configura sectores donde el público irá descubriendo las conexiones que pasan por los materiales o las técnicas usadas para las intervenciones, por los temas, y también por ciertos motivos recurrentes: lenguas, cuernos, serpientes . El conjunto son fotos que perturban porque subvierten todos los valores: bueno/malo, correcto/incorrecto, consciente/inconsciente, deseo/realidad, lo que, además, les transmite una atmósfera siniestra.

En el segundo piso, se puede ver la muestra de Breccia. Después de las palabras de su hija, de la curadora y de un representante de Interpol, pudimos ver las piezas recuperadas. Fuera de lo exhibido, varias fueron ubicadas en Europa, pero la justicia de los países donde se hallaban resolvió no devolverlas, y de otras no se ha podido descubrir aún su paradero, pero tienen orden de secuestro internacional. La muestra incluye además dos producciones audiovisuales que completan la información sobre este inusual y complejo destino de una obra excepcional. Cotizadas en euros, las páginas sueltas son parte de un negocio millonario del que Breccia no fue parte ni tampoco su familia.
La curaduría, investigación y textos de la exposición tuvieron un cargo de la investigadora y periodista Judith Gociol.

Marcos López. clásico y moderno
Visitas: de miércoles a domingo de 14 a 20 h; Cierre de la muestra: 2 de octubre; Dónde: Centro Cultural Borges; Sala: fotogalería del primer piso
El caso Brecha
Visitas: de miércoles a domingo de 14 a 20 h; Cierre de la muestra: septiembre; Dónde: Centro Cultural Borges; Sala de exposiciones temporales 2, pabellón II, segundo piso
Diseño: Laura Varsky; Realización audiovisual: Hernán Vidal
Dirección del Centro Cultural Borges: Viamonte 525, Buenos Aires
Entrada: gratuita
El Centro en las redes:
@CentroBorges
/centroborges
Marcos López nació en Santa Fe, Argentina. Sus fotografías forman parte de las colecciones del Museo Nacional de Arte Reina Sofía de España, de la Daros Latinoamérica Collection de Suiza y de la Tate Modern Gallery de Londres, entre otras colecciones públicas y privadas.
Sus libros publicados son Retratos (1993, reeditado en 2006), Pop latino (2000), Sub-realismo criollo (2003), El jugador (2007), Pop latino plus (2007) y Marcos López (2010).
Alberto Breccia (1919–1993) realizó trabajos infantiles y láminas didácticas, adaptaciones literarias, páginas policiales y de ciencia ficción protagonizadas — en los casos más emblemáticos — por sicarios, detectives y viajeros del tiempo inmersos en ambientes lúgubres y en atmósferas linderas con la inquietud y el terror.