La Editorial Universitaria de Buenos Aires –Eudeba – y Proteatro publicaron «Antes del Di Tella. Emociones teatrales porteñas (1960-1965)» de Kado Kostzer, nuevo título de la colección Biblioteca Proteatro.
Fuente: UBA
Salas nuevas, espectáculos modernos, variedad de géneros escénicos, actores que luego alcanzarían el reconocimiento general, obras de autores clásicos, experimentos muy novedosos, “emociones teatrales”, como denomina su autor a estas breves viñetas recobradas a partir del recuerdo de su adolescencia y filtradas por su conciencia de hombre maduro, con una enorme trayectoria en el teatro.
Estas páginas son una maravillosa invitación a vivir las noches teatrales de la Buenos Aires de entonces, una ciudad en ebullición, con una actividad artística incomparable. Kado Kostzer enriquece sus memorias de espectador juvenil con impresiones actuales y permite recuperar espectáculos tanto famosos como desconocidos, puestas asombrosas y sencillas, nombres que trascendieron y otros que no perduraron, salas perdidas y aquellas que aún hoy continúan convocando a sus fieles espectadores.
La Editorial Universitaria de Buenos Aires –Eudeba – y el Instituto para la Protección y Fomento de la Actividad Teatral No Oficial de la Ciudad – Proteatro – perteneciente al Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires firmaron un convenio de colaboración en 2015 que enmarca de manera institucional la búsqueda por jerarquizar y dar difusión al texto escrito, dramatúrgico o de investigación, estableciendo un aporte significativo a la memoria y preservación del trabajo teatral.
El objetivo de esta colección es incluir todo el universo teatral que pueda escribirse, nombrarse, delimitarse en objeto de estudio y reflexión.
Biblioteca Proteatro cuenta con series que incluyen: Ensayos Biográficos, Teoría Teatral e Investigación, Patrimonio, Fuentes y Documentos, Textos Teatrales, Historias de las Artes Escénicas y Técnicas de Actuación.
Acerca del Autor
Kado Kostzer participó en su adolescencia como actor y asistente de dirección en espectáculos del mítico Instituto Di Tella. Posteriormente integró las redacciones de los semanarios Primera Plana, Panorama y del matutino La Opinión. Residió en Nueva York, México y París, donde estrenó su primera pieza, Trío, en 1982. Ha dirigido, en el país y en el extranjero, obras propias y de Sartre, Bashevis Singer, Shakespeare, Lehár, Mozart, Bruno Villien, Molière, entre otros autores. Con Fernando Vallejo es coautor del film Barrio de campeones. Sus textos teatrales –traducidos y montados en más de cuarenta países– fueron publicados por Colihue, Corregidor y, en Francia, por L’Avant-Scène y Actes Sud-Papiers. Recibió los siguientes premios y distinciones: Argentores, Prix Lugné-Poe, ACE, Nexo, Heraldo de México, Florencio Sánchez. En 2011 publicó Personajes (Por orden de aparición), su primera incursión en narrativa.