Del jueves 14 al miércoles 20 de octubre se desarrollará la décima Edición del FICiP — Festival Internacional de Cine Político. Con 104 películas representando a 32 países. El Festival tendrá exhibiciones presenciales y charlas y clases magistrales en modo virtual y con chat posterior.
Fuente: Leedor
Este evento cuenta con apoyo del Programa Festivales Argentinos del Ministerio de Cultura de la Nación, con el auspicio del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), El Cultural San Martín, Productoras, Distribuidoras, Asociaciones de Cine, Universidades Nacionales, Sindicatos y Empresas privadas.
El pre-lanzamiento será el miércoles 13 de octubre en El Cultural San Martín, donde se proyectará la película “A puertas cerradas” del director griego Costa-Gavras.
LAS SEDES
A partir del 14 estaremos en las salas Espacio INCAA Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1636), El Cultural San Martin (Paraná y Sarmiento), Auditorio A.P.S.E.E. (San José 241–243 y Alsina) y el Auditorio del Centro Cultural Mugica (Piedras 720). Todos con Entrada GRATUITA.
En fechas posteriores, el FICiP se llevará a cabo, por primera vez, con subsedes en las ciudades de Cipolletti, La Rioja, Quilmes, Espacio INCAA y Florencio Varela (Universidad Nacional Aturo Jauretche).
Se seleccionaron 104 películas de 32 países, 57 largometrajes, 10 mediometrajes y 37 cortometrajes.
Habrá Cuatro Secciones Competitivas: Competencia Oficial Internacional de Largometrajes; Competencia Oficial Argentina de Largometrajes, Competencia Oficial Internacional de Mediometrajes y Competencia Oficial Internacional de Cortometrajes. Las Secciones No Competitivas incluyen por un lado la Función de Honor y la Película de Apertura, y por el otro Por un Mundo sin Patios Traseros, Foco Internacional, Panorama Latino, Especial Brasil, y como siempre el infaltable FICiP Temático: Arte y Política, Género, Historias Militantes, Memoria, Migraciones, Mujeres en Lucha, Salud y Trabajo.
Hemos convocado a participar a Proyectos Nacionales en desarrollo que serán premiados al final del festival. En esta 10ª edición nos acompañará SIGNIS ARGENTINA, otorgando el Premio SIGNIS.
El 10° ARGENTINA FICiP — FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE POLÍTICO está organizado por la Asociación Civil FICiP Centro Cultural y Participativo de Cine, Arte y Cultura. El equipo organizador está conformado por profesionales de cine y hacedores del quehacer periodístico. Tiene un Consejo Directivo constituido por Osvaldo Cascella editor audiovisual, escritor y guionista; Clara Isasmendi docente, editora, programadora y directora de festivales; Clelia Isasmendi productora general y ejecutiva de documentales y Mauro Simone productor y director de teatro y audiovisual.

Películas seleccionadas
Competencia Oficial Internacional de Largometrajes (COIL)
· A nossa bandeira jamais será vermelha / Nuestra bandera jamás será roja de Pablo López Guelli, Brasil.
· Antes del olvido de Iria Gómez Concheiro, México/Colombia.
· Coup 53 / Golpe 53 de Taghi Amirani, Reino Unido/Estados Unidos/ Irán.
· Dentro da minha pele / En mi piel de Toni Venturi, Brasil.
· Gaza de Andrew McConnell & Garry Keane, Ireland, Canadá & Germany.
· Leonie actrice en spionne / Leonie, actriz y espía de Annette Apon, Holanda.
· Matar a un muerto de Hugo Giménez, Paraguay.
· The corporate coup d’etat / Golpe de Estado de las corporaciones de Fred Peabody, Canadá.
Competencia Oficial Largometrajes Argentinos (COAL)
· El laberinto de las lunas de Lucrecia Mastrangelo, Argentina.
· El largo viaje de Alejandro Bordón de Marcelo Goyeneche, Argentina.
· Gigantes de Natalia Cano, Argentina.
· La feliz (continuidades de la violencia) de Valentín Javier Diment, Argentina.
· Lo habrás imaginado de Victoria Chaya Miranda, Argentina.
· Marea Verde de Ángel Giovanni Hoyos, Argentina.
· No viajaré escondida de Pablo Hernán Zubizarreta, Argentina.
· Ojos de Arena de Alejandra Marino, Argentina.
· Tres cosas básicas de Francisco Matiozzi Molinas, Argentina.
Competencia Oficial Internacional Mediometrajes (COIM)
· Ausencias de Patricia Ortega, Venezuela.
· El principio del fin de las armas nucleares de Álvaro Orús, España/Reino Unido.
· El silencio de la guerra: Damasco de José Bautista, España.
· Griot de Pedro Dantas, Brasil.
· La llave y todas las llaves de Sergio Suárez, Argentina.
· Outouden laakso / ¿Quién te hizo? de Iiris Härmä, Finland.
Competencia Oficial Internacional Cortometrajes (COIC)
· Anti de Josu Martínez, España/País Vasco.
· Cada 28 horas de Ana Belén Barragán Castañeda, Argentina.
· Cuando se oculta el sol de Agustina Rodríguez, Argentina.
· Después del silencio de Natalie Cubides-Brady, Reino Unido.
· El jardín de Tili de Federico Azar, Argentina.
· Espero de Adrián Díaz, Loreto Saiz, España.
· Los planos de Leandro Zerbatto, Argentina.
· Machini / Maquinaria de Frank Mukunday and Trésor Tshibangu (Tétshim), Republic Decratic Congo /Bélgica.
· Mal / Hogar de Sevinaz Evdikê, Kurdistan (Syria).
· Mosaic / Mosaico de Imge Özbilge, Sine Özbilge, Bélgica.
· Nevoeiro / Niebla de Daniel Veloso, Portugal.
· Renaix i palpita / RIP. Renace y palpita de Rafa G. Sánchez, España.
· Siempre cuenta tu historia de Fernando Sokolowicz y Oscar Feito, Argentina.
· Souvenir souvenir / Recuerde, recuerde de Bastien Dubois, Francia.
· Trincheira / Muro de Paulo Silver, Brasil.
· Woman / Mujer de Raúl de la Fuente Calle, España.
Película de honor
· Adults in the Room / A puertas cerradas de Costa Gavras, Grecia, Largometraje.
Película de apertura
· Haiti betrayed / Haití traicionado de Elaine Brière, Canadá, Largometraje.
Por un mundo sin patios traseros (PPT)
· O índio cor de rosa contra a fera invisível: a peleja de Noel Nutels / El indígena color rosa contra la bestia invisible: la pelea de Noel Nutels de Tiago Carvalho, Brasil, Largometraje.
· Servidão / Esclavitud de Renato Barbieri, Brasil, Largometraje.
Foco Internacional (FI)
· 180 grados de Javier Ríos, España, Largometraje.
· Autumn Of The Nations / El otoño de las Naciones de Cesare Saldicco, Italia, Cortometraje.
· Comrade Dov / Camarada Dov de Barak Heymann, Israel, Largometraje.
· Crisis de Cesare Maglioni, España/Francia, Cortometraje.
· Démocratie(s)? / Democracia(s)? de Henri Poulain, Francia, Largometraje.
· Exit: Leaving Extremism Behind / Salida: Dejando atrás el extremismo de Karen Winther, Alemania, Largometraje.
· Filoxenia: el rapto de Europa / Filoxenia: el rapto de Europa de Vicent Monsonís, España, Largometraje.
· Passion — zwischen revolte und resignation / Pasión — entre revuelta y resignación. de Christian Labhart, Suiza, Largometraje.
· Sticker / Calcomanía de Georgi M. Unkovski, Macedonia, Cortometraje.
Panorama Latino (PL)
· El despertar de los mestizos de Dan Espinoza, Chile, Cortometraje.
· La vuelta al campo, luchas campesinas por el buen vivir de Juan Pablo Lepore, Argentina, Largometraje.
· Ladrillos capitales de Gustavo Laskier, Argentina, Largometraje.
· Leo a la vida de Julio Suárez, España, Largometraje.
· Memoria de Ray Armele, Paraguay, Largometraje.
· Sara, Neyda, Tomasa y las otras de Lizette Lemoine, Francia/Colombia, Largometraje.
Especial Brasil (EB)
· Alice Júnior de Gil Baroni, Brasil, Largometraje.
· Até que meus dedos sangrem / Hasta que me sangren los dedos de Vado Vergara, Brasil, Cortometraje.
· Currais / Corrales de David Aguiar, Sabina Colares, Brasil, Largometraje.
· Dia de mudança / Día de mudanza de Boca Migotto, Brasil, Cortometraje.
· Fé e fúria / Fe y furia de Marcos Pimentel, Brasil, Largometraje.
· Menino pássaro / Niño pájaro de Diogo Leite, Brasil, Cortometraje.
· Missão 115 / Operación 115 de Silvio Da-Rin, Brasil, Largometraje.
· Pureza de Renato Barbieri, Brasil, Largometraje.
· SUS, em defesa da vida / SUS, en defensa de la vida de Guilherme Castro, Brasil, Cortometraje.
Ficip Temático Arte y Política (FT AyP)
· Clamoroso silencio de John Fernando Velásquez Cepeda, Colombia, Mediometraje
· Escondido de Miguel Baratta, Argentina, Largometraje
· La vuelta de San Perón de Carlos Müller, Argentina, Largometraje
· Una banda de chicas de Marilina Giménez, Argentina, Largometraje
Ficip Temático Género (FT G)
· Con nombre de flor de Carina Sama, Argentina, Largometraje.
· Entre voces de Anais Taracena, Guatemala, Cortometraje.
· Gotas de lluvia de Susana Nieri, Argentina, Largometraje.
· Línea 137 de Lucía Vassallo, Argentina, Largometraje.
· Un cuerpo extraño de Cristian Gómez Aguilar, Argentina, Cortometraje.
· Valientes de Alejandro Guerrero Lara, México, Cortometraje.
Ficip Temático Historias Militantes (FT HM)
· Buscando a Panzeri de Sebastián Kohan Esquenazi, Argentina/Chile, Largometraje.
· Exilio en África de Marcela Suppicich, Ernesto Aguilar, Argentina, Largometraje.
· Hoy y no mañana de Josefina Morandé, Chile, Largometraje.
· Juanas, bravas mujeres de Sandra Godoy, Argentina, Largometraje.
· Los niños del éxodo de Wilma Gómez Luengo, México, Largometraje.
· Vera de Manuela Irianni, Argentina, Largometraje.
Ficip Temático Memoria (FT M)
· Hay coca de José Issa, Argentina, Cortometraje.
· La hija indigna de Abril Dores, Argentina, Cortometraje.
· La isla de los secretos de Silvia Inés Maturana y Pablo Navarro Espejo, Largometraje.
· La tumba redimida de Miguel Monforte, Argentina, Largometraje.
· Libertad de Colectivo Libertad, España, Mediometraje.
· Presentes de Javi Cerezuela, Abel Guillén, Uruguay/España, Largometraje.
· Requiem de Pepe Molina Cruz, España, Cortometraje.
· Sanguinetti de Christian Díaz Pardo, México/Chile, Largometraje.
Ficip Temático Migraciones (FT Mi)
· El infierno de Raúl de la Fuente, España, Cortometraje.
· Guatiarepa de Creación Colectiva, Ecuador, Cortometraje.
· Todos tenemos un origen de Creación Colectiva, Ecuador, Cortometraje.
Ficip Temático Mujeres en Lucha (FT ML)
· Bilma Corazón. La lucha de una madre contra el paco de Bruno Ignacio Tavella, Argentina, Cortometraje.
· Fabricando mujeres de Paula Iglesias, Ana Serna, España, Largometraje.
Ficip Temático Salud (FT S)
· Inextinguible de Felipe Rico Atara, Colombia, Largometraje.
· Los fuegos internos de Ana Santilli Lago, Ayelén Martínez, Laura Lugano, Malena Battista, Argentina, Largometraje.
· Propuesta TATU: la ciencia del ejemplo de Federico Mazzagalli, Argentina, Mediometraje.
Ficip Temático Trabajo (FT T)
· Acoua de Güido Simonetti, Fabián Benítez, Argentina, Cortometraje.
· C.I.T.A. (Cooperativa Industrial Textil Argentina) de Lucas Molina, Tadeo Suárez, Marcos Pretti, Argentina, Cortometraje.
· Call me intern / Llámame pasante de Nathalie Berger, Leo David Hyde, Nueva Zelanda/Suiza, Largometraje.
· Cartero de Emiliano Serra, Argentina, Largometraje.
· Nimble fingers / Dedos ágiles de Parsifal Reparato, Italia / Vietnam, Mediometraje.
· Su versión ¿Se pueden democratizar las fuerzas de seguridad? de Santiago Podestá, Argentina, Largometraje.
· Télam, la verdad se milita de Eliana Obregón, Argentina, Cortometraje.
Todas las proyecciones y actividades son con Entrada Gratuita. Para ver toda la Programación, actividades, títulos, fechas, horarios y salas entrar al sitio oficial del Festival: www.ficip.com.ar
Facebook: https://www.facebook.com/ficip/