Con textos de Alejandro Quesada y Florencia Werchowsky, producción de Felicitas Oliden y dirección de Florencia Werchowsky.
Esta es la obra ganadora de la convocatoria del CC25 de Mayo “Arte y Comunidades” en la categoría Universo Digital. Los intérpretes son miembros de una enorme comunidad virtual de adultos mayores formada por el CC25 durante la pandemia de Covid-19.
El dios de internet es una obra que reúne dos universos en apariencia lejanos. Por un lado cuenta un aspecto poco conocido de la historia de internet: la semana del año 1998 en la que el ingeniero Jon Postel concentró en su computadora de la University of Southern California el control total de ocho de los doce servidores que albergaban la red de entonces; por otro lado, los testimonios de los intérpretes acerca de sus propias experiencias en internet. Las historias personales se intercalan con la de Postel, que es narrada desde la pantalla por un coro griego en Zoom. Las experiencias personales son expuestas en escena en un formato de entrevistas, apoyadas por una navegación en internet que funciona como hilván. La metodología de trabajo se desarrolla a través de entrevistas, escritura, definición de formato y ensayos. Los intérpretes son también nuestro objeto de estudio.
Después de algunos años dedicándose exclusivamente a la literatura y el periodismo, Florencia Werchowsky retomó el trabajo escénico con la adaptación a ópera experimental de su segunda novela, Las bailarinas no hablan. Esta obra fue la primera de una trilogía de teatro sobre ballet que se completó con Danza de los estados y Dos bailarines desnudos. Con El dios de internet inicia un nuevo recorrido temático, a la vez que le da continuidad a la exploración del trabajo con intérpretes no actores en un registro testimonial. Si en la trilogía de teatro sobre ballet se proponía darle voz a los bailarines clásicos, ahora, con El dios de internet, se aboca al trabajo con una comunidad de adultos mayores sin experiencia en escena y sigue cruzando, de esta forma, las disciplinas con las que se formó como artista: las artes escénicas, la literatura y el periodismo.

